🎯 Para los conceptos de falla potencial y falla funcional, nos apoyaremos en la SAE JA1012
📝Falla Potencial (P): Condición identificable que indica que una falla funcional está a punto de ocurrir o está en proceso de ocurrir
📝Falla Funcional (F): Estado en el que un activo físico o sistema es incapaz de realizar la función específica con el nivel de rendimiento deseado
🎯Podemos concluir entonces que un activo físico al perder su función se encuentra en falla funcional; y si el activo físico pasa un proceso, hacia una falla funcional inminente, se encuentra en falla potencial
🔍En ese sentido el tiempo que transcurre desde P hasta F, se le denomina Curva P-F, porque muestra como comienza una falla, continua el deterioro hasta el punto en el cual puede ser detectada (P) y entonces, si no es detectada y corregida, continuara deteriorándose – usualmente a una velocidad acelerada – hasta que alcanza el punto de falla funcional (F).
🎯Entonces como podemos detectar primero la falla potencial (P) para evitar llegar a la falla funcional (F); de acuerdo con SAE JA1012 (13.1.1), la mejor estrategia de mantenimiento es el Mantenimiento basado en la condición, conocido también como Mantenimiento Predictivo; estas tareas van desde una inspección visual hasta el uso de equipos tecnológicos como:
✅Termografía Infrarroja
✅Pruebas de Ultrasonido
✅Análisis de vibraciones
✅Análisis de Lubricantes
✅Radiología Rayos X
✅Pruebas de aislamiento, entre otros
🎯El mantenimiento Basado en Condición, es una de las estrategias más rentables para las empresas ya que su finalidad es detectar la falla potencial y evitar la pérdida de función de los activos físicos
Fuente: SAE JA1012 Una Guía para la Norma de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad
🚀 Te animamos a descubrir los servicios que ofrece “Alejandría”, tu aliado en la preparación para la certificación CMRP.
📣 Desde sesiones de capacitación personalizadas hasta material de estudio exclusivo, estamos aquí para maximizar tu éxito.
✅ Contáctanos para más información:
📲 +51 997 650 710
📩 alejandria.consultoria@gmail.com